jueves, 27 de marzo de 2014

Buscadores


                                                        Buscadores

Hay dos tipos principales de buscadores en la Web:
A. Delgado Domínguez establece las diferencias entre estos dos tipos de buscadores:
 Descubrimiento de recursosRepresentación del contenidoRepresentación de la consultaPresentación de los resultados
DirectoriosLo realizan las personasClasificación manual Implícita (navegación por categorías)Páginas creadas antes de la consulta.Poco exhaustivos, muy precisos.
Motores de búsquedaPrincipalmente de forma automática por medio de robots Indización automáticaExplícita (palabras clave, operadores, etc.)Páginas creadas dinámicamente en cada consulta.Muy exhaustivos, poco precisos
Directorios y Motores de búsqueda son las principales herramientas de búsqueda en la Web. Sin embargo, también existen otro tipo de herramientas que funcionan como intermediarios en la recuperación de información, ya que actúan como interfaz único a múltiples motores de búsqueda. Se trata de los multibuscadores y metabuscadores que no son buscadores en sí mismos aunque se basen en ellos y su interfaz suele ser similar a la de los índices temáticos o motores de búsqueda. Estas herramientas no buscan por sí mismas, sino que limitan a pedir a otros que busquen por ellos.
Podemos distinguir:
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas. Un buen ejemplo de multibuscador es el ofrecido por CyberJournalist: http://cyberjournalist.ourtoolbar.com/xpi

Los metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen que ser generales y no se puede buscar en profundidad.

Directorios o Índices temáticos

Los directorios son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas en el buscador. Cada enlace también ofrece una breve descripción de su contenido. Así pues, los directorios o índices se estructuran por temas o categorías principales que, a su vez, contienen otras subcategorías, y así sucesivamente hasta que al final se ofrecen enlaces directos a otras páginas o recursos de Internet.

Motores de búsqueda

La diferencia fundamental entre un índice y un motor de búsqueda es que mientras los índices mantienen su base de datos “manualmente”, utilizando para la inclusión de las direcciones a sus empleados o a los propios internautas que dan de alta sus páginas, los motores de búsqueda emplean para ello un robot de búsquedaEstos robots no son otra cosa que potentes programas que se dedican a recorrer la Web automáticamente recopilando e indizando todo el texto que encuentran, formando así enormes bases de datos en las que luego los internautas hacen sus búsquedas mediante la inclusión de palabras clave. Los robots recorren los distintos servidores de forma recursiva, a través de los enlaces que proporcionan las páginas que allí se encuentran, descendiendo como si de un árbol se tratara a través de las distintas ramas de cada servidor. Luego, periódicamente, visitarán de nuevo las páginas para comprobar si ha habido incorporaciones o si las páginas siguen activas, de modo que su base de datos se mantenga siempre actualizada. Además, estas actualizaciones se realizarán de forma “inteligente”, visitando con más asiduidad aquellos servidores que cambien más a menudo, como por ejemplo los de los servicios de noticias.

Redes sociales

                                                                             REDES SOCIALES
Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros.
Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.
Ventajas:
  • 1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
  • 2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
  • 3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

Desventajas:
  • 1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
  • 2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
  • 3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.

Características de las redes sociales

  • 1) Están basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
  • 2) Son Interactivas: Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.
  • 3) Establecen relaciones: Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás.
  • 4) Intercambio de información e intereses: Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar.
  • 5) Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de información, fotografías, servicios de telefonía, juegos, chat, foros.





Navegadores o exploradores web

                                  NAVEGADORES O EXPLORADORES WEB
El navegador web es el vehículo y la principal herramienta de cualquiera que se adentre en el mundo virtual de Internet.
Lógicamente la velocidad, la ligereza a la que te muevas, la seguridad que te pueda dar, hasta que lugares remotos te pueda llevar, depende en gran parte del navegador que escojas y que tu decidas utilizar. 
Para decidir eso, lo más adecuado entonces es informarte que navegadores están disponibles, cuáles son sus características, que funciones ofrecen, ver comparaciones entre ellos, conocer sus ventajas y desventajas, para al final decidirte y hacer tu elección. Facilitar estas opciones al usuario, es el objetivo de esta página.
 Vínculos rápidos y últimas versiones
Google ChromeÚltima versión: 32
Internet ExplorerÚltima versión: 11
FirefoxÚltima versión: 28
OperaÚltima versión: 18
Otros

Navegadores web, tabla con las estadísticas de acceso a este sitio


Tabla con las estadísticas de los accesos al sitio norfipc.com, ordenada por meses y navegadores web utilizados. Los datos son tomados del servicio de Google Analytics.
Gráfico mensual de las estadísticas de los navegadores web usados para acceder al sitio norfipc.com
2014ChromeAndroidFirefoxI. ExplorerSafariOpera MiniOtros
Enero41.8 %13.4 %12.9 %12.3 %7.9 %6 %5.7 %
Febrero43 %13 %13 %11.6 %6.8 %5.8 %6.8 %
Tráfico PCTráfico móvil
Último mes67 %33 %

miércoles, 26 de marzo de 2014

Drivermax

Hola,
Hoy les traigo un video tutorial de como

como descargar, instalar y como usar el programa driverMax